601 6217445
601 6217143
Movil +573138997611
Bogotá D.C. - Colombia
Dr. Fernando Jimeno J. MD

Craneosinostosis

¿QUÉ ES LA CRANEOSINOSTOSIS?

La craneosinostosis es otro tipo de deformidad del cráneo, de origen congénito, en la que ocurre la fusión prematura de una o varias suturas del cráneo, lo que restringe su crecimiento y, por lo tanto, también el del cerebro. Afecta a la población infantil en uno de cada 2.000 recién nacidos vivos. A diferencia de la plagiocefalia posicional o postural, esta deformidad no se origina por la postura en la que duerme o ha estado selectivamente acomodado el bebé, sino porque las suturas del cráneo se cierran antes de tiempo, produciendo deformidades que comprometen funcional y cosméticamente a los bebés que la padecen desde los primeros meses de vida. Existen diferentes tipos de craneosinostosis.
  • Escafocefalia que es producida por el cierre de la sutura sagital (entre los parietales);
  • Plagiocefalia anterior o posterior sinostótica (diferente de la posicional) que afecta solo una de las suturas coronales o lambdoideas;
  • Trigonocefalia, que afecta la sutura metópica (es la sutura que une los dos huesos frontales para formar una sola frente);
  • Plagiocefalias sinostóticas complejas por cierre bilateral de las suturas coronales (Braquicefalia sinostótica) o lambdoideas.
Las craneosinostosis sindromaticas son aquellas en las que ocurre un cierre simultáneo de varias suturas asociado frecuentemente a síndromes genéticos, entre los más frecuentes Apert y Crouzon.

La muerte súbita del lactante disminuyó…la plagiocefalia aumentó…

Desde que se inició la campaña “Back to sleep” (Dormir boca arriba) la incidencia de la Muerte Súbita del Lactante disminuyó casi 70%, pero la incidencia de las deformidades craneales (plagiocefalia posicional) aumentó exponencialmente desde 3% hasta 30%. Aunque la posición boca abajo es parte del tratamiento de las plagiocefalias posicionales, esta posición únicamente puede ser utilizada en el bebe mientras esté bajo supervisión nunca desatendido. Recuerde: La plagiocefalia se puede tratar, la muerte súbita no.

El dormir boca arriba es el factor principal que predispone a tener deformidades craneales posicionales especialmente braquicefalia (cabeza plana) , los padres deben alternar esta posición con las posiciones laterales hacia ambos lados. Se dispone de casi 180 posibilidades de colocar a su bebé durmiendo boca arriba en las siestas e incluso durante la noche. No utilice siempre la misma.

¿Cómo poner a dormir a los recién nacidos y a los lactantes?

Si usted se levanta a menudo de noche para cuidar a su bebé, siga la siguiente pauta:
. 1/3 parte del tiempo boca arriba
. 1/3 parte hacia el lado derecho
. 1/3 parte del tiempo hacia el lado izquierdo.

Si su duerme muchas horas seguidas, siga la siguiente pauta:

. Acuéstelo periodicamente por las mismas horas proporcionalmente boca arriba y de ambos lados
. Cuando usted vaya a dormir, cambie su posición al lado contrario durante el resto de la noche
. Durante las siestas diurnas calcule los tiempos cotidianos de cada una y distribuya las posiciones lo mas uniformemente posible.
. Utilice para acomodar lateralmente a su hijo, rollitos, toallas, almohadas o cojines pequeños triangulares.
. Estos funcionarán como topes suaves (cuando se colocan por debajo de la sábana el bebe los desplaza menos), que servirán de ayuda en mantener adecuadas posiciones de corrección. Si su bebé utiliza un colchón antireflujo, procure seguir las mismas pautas

Posiciones recomendadas

Desde recién nacidos y durante los primeros 6 meses de edad, los bebés deben dormir de espalda (boca arriba) con la cabeza y el cuerpo girados alternativamente a cada lado. Se debe de tener cuidado en no exagerar las posiciones laterales con el fin de evitar que el bebe logre girarse hasta quedar boca abajo (esto en menores de 8 meses para evitar SMSL) Cuando el recién nacido está despierto acostúmbrelo a estar en posición boca abajo. En caso de que se duerma estando sobre su barriga (deberá estar siempre vigilado y nunca dejarlo desatendido) Esta posición es en la que su bebé hace sus primeros ejercicios físicos que lo ayudan a madurar su motricidad.

El decúbito lateral alternativo es un buen medio de prevención de la plagiocefalia postural, pero los padres deberán vigilar que el bebé no se rote del todo hasta quedar boca abajo lo cual lo pondría a riesgo del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Los inconvenientes de la posición lateral es que es inestable en comparación con la de boca arriba y el bebé progresivamente podrá voltearse boca abajo.

La recomendación es,que los padres alternen de forma similar, la posición boca arriba con los giros parciales a la derecha y a la izquierda. Esta rotación de la posición de la cabeza debe realizarse desde el período neonatal para evitar que el recién nacido se acostumbre a una sola posición de apoyo de la cabeza y de esta manera evitar que se generen aplanamientos de la región occipital.

En la medida en que el bebé se hace mayorcito, este aprende a girarse sobre sí mismo (rolar) y ya puede dormir espontáneamente en la posición que para él sea más cómoda. El problema radica en que si aún tiene una plagiocefalia en grado significativo (moderado o severo) esta ya no se corregirá más y las “malas” posiciones frecuentes si la podrán empeorar aún hasta la edad de 18 meses (en este tiempo el cráneo se pone mas duro y ha adquirido casi el 75% de la dureza del adulto).

Cuando el bebé esté despierto o tenga ganas de jugar, es altamente recomendable utilizar la posición boca abajo para el juego vigilado, lo que aumentará sus capacidades motoras.
 

Que hacer cuando se detecta una plagiocefalia?

Cuando la plagiocefalia es evidente, debe hacerse uso combinado de los cambios posturales adecuados que consisten en *dormir sobre el lado contrario al aplanamiento principalmente*, dedicar el máximo tiempo posible a estar boca abajo haciendo actividades físicas hacia el lado contrario del aplanamiento, y cuando este en brazos evitar todo tipo de apoyo sobre el área aplanada. Los programas de estimulación temprana y de fisioterapia de la musculatura del cuello (cuando se haya diagnosticado una tortícolis) se recomiendan sean realizados diariamente y con refuerzo en casa por parte de los padres. Cuando el bebé ya tiene más de 6 meses de edad, los cambios de posición se vuelvan muy difíciles de realizar y si el grado de severidad de la plagiocefalia es moderado o severo, habrá que utilizar una ortesis craneal (casco) para corregirla. Entre ese período y los 12 meses de edad es cuando mejores resultados se obtienen (corrección cercana al 92%). Entre los 14 y 18 meses la corrección será menor, acercándose al 40-60%. A medida que el lactante se hace mayor, las posibilidades de mejoría descienden, de forma que a partir de los 2 años de edad ya no es posible corregir la plagiocefalia. La cirugía está muy rara vez recomendada para corregir una plagiocefalia posicional y es la última alternativa si el bebe ya tiene más de 18 meses.

PLAGIOCEFALIA

BRAQUICEFALIA

ESCAFOCEFALIA

BRAQUICEFALIA ASIMETRICA